Los bombardeos aéreos han hecho que sea imposible la agricultura. La falta de alimentos podría dar como resultado un gran número de casos de malnutrición aguda e incluso muertes.
La crisis que comenzó en Sudán del Sur en diciembre sigue sin resolverse a pesar de un alto al fuego. Casi 5 millones de personas necesitan ayuda. El combate ha obligado a 700.000 personas a abandonar sus hogares en Sudán del Sur y otras 220.000 han huido a países vecinos.
Una grave crisis humanitaria está afectando ahora la mayor parte de Sudán del Sur, ya que casi un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas, debido a la violencia. Estas preguntas y respuestas sobre Sudán del Sur tienen como objetivo explicar brevemente la crisis.
Sudán del Sur quedó sumido en el caos a mediados del pasado mes de diciembre, cuando se registraron enfrentamientos entre tropas leales al gobierno y rebeldes que apoyan al ex vicepresidente.
Durante mi segundo día en Juba, la capital de Sudán del Sur, he escuchado algunas historias sobre gente que ha escapado de la violencia, que invade el país.
Cada vez un mayor número de personas escapan del conflicto en Sudán del Sur. Los enfrentamientos han empujado a escapar de sus hogares a más de 400.000 personas, dirigidas a diferentes puntos del país. El primer brote de violencia se registró a mediados del pasado mes de diciembre. Recientemente, otras 80.000 personas han salido huyendo hacia países vecinos.
Los líderes de las iglesias cristianas en Sudán del Sur han hecho un llamado a la paz luego de que la violencia estallara en la capital, Juba, el 15 de diciembre, la misma se ha extendido al norte, hacia Bor, lugar en donde tuvo lugar una masacre étnica en 1991.
Nawal, de 27, se sentía un “poco confusa cuando unas personas se presentaron un día en su choza, haciéndole preguntas sobre su hija. “Le midieron un brazo para ver lo delgada que estaba”, recuerda ella. Sin embargo, hay algo de entonces que ella recuerda muy bien: la familia pasaba hambre: “En casa no teníamos nada ...
Darfur ha estado en los titulares durante una década, pero hasta ahora no ha habido final feliz para familias como la de Miriam. La historia simplemente no acaba. El ataque a su casa no ocurrió en 2003, sino en enero de 2013.