Siria llega a un nefasto aniversario en marzo: ocho años de guerra civil. Después de medio millón de muertes y 11,6 millones de personas obligadas a abandonar sus casas, la nación está doblegada. ¿Cómo es la vida dentro de Siria ahora que la gente empieza a reconstruir sus vidas destrozadas?
Una emergencia puede surgir en cualquier momento, devastando a los más vulnerables y dejándolos sin nada.
No obstante, existe Caritas, el brazo de ayuda de la Iglesia católica. Caritas actúa con rapidez para salvar vidas y medios de sustento en emergencias.
Caritas cuenta con una red mundial única de más de 160 organizaciones miembros con la experiencia y las habilidades necesarias para responder eficiente y eficazmente. Sus firmes raíces – plantadas en el curso de décadas – significan que Caritas está presente antes de la emergencia y después.
Caritas también ve al futuro, invirtiendo en sus habilidades para la preparación contra emergencias y de respuesta para afrontar emergencias como inundaciones o sequías. Se centra enérgicamente en la reducción de riesgos de catástrofes, lo que significa tomar medidas para reducir los daños ocasionados por reiteradas catástrofes naturales en el mismo país o área.
Caritas también forja el diálogo para evitar conflictos que ocasionen sufrimiento y pérdidas humanas, y trabaja para transformar conflictos activos en soluciones pacíficas.
“Ya no se hablará de violencia en vuestro país ni de catástrofes o calamidades.” (Isaías 60:18)
Actualizaciones de Caritas sobre preparación contra desastres

La guerra civil de Siria obligó a Maram y su familia a huir sin ninguna de sus pertenencias y, cinco años más tarde, todavía están sin hogar y aún no han regresado. La seguridad ha mejorado en la capital, Damasco, y en ciudad natal de la familia, una de las aldeas contiguas, en la campiña ...

Dos figuras muy influyentes en la historia reciente de la Iglesia católica y de Caritas Internationalis: el Papa Pablo VI y el Arzobispo Óscar Romero, de El Salvador, se convirtieron en santos el 14 de octubre de 2018.

En enero de 2017, conocimos a algunos refugiados de Sudán del Sur en el campamento de Bidi Bidi, Uganda. Y 18 meses después, hemos regresado a dicho campamento para comprobar cómo los programas de Caritas marcan la diferencia en la vida de las personas que viven allí.

Caritas estima las necesidades de los damnificados después del tsunami y el terremoto en Indonesia El viernes 28 de septiembre, un terremoto de 7,5 grados de magnitud sacudió la costa de la isla de Sulawesi, en Indonesia. El terremoto originó un tsunami, con olas de hasta 6 metros de alto, en la localidad de Palu. ...

Jessie no puede evitar ver los escombros que quedan de lo que fuera su casa. Fue destruida por el tifón Mangkhut, que arrasó las Filipinas a principios de este mes. Más de 1,5 millones de personas fueron afectadas. «Me sentí muy mal al tener que limpiar los escombros de nuestra casa», dijo el albañil de ...

La familia de Lina ha sufrido la muerte, el hambre y la pérdida de su vivienda, y se ha visto privada de sus bienes básicos a causa de la guerra civil siria. Viven en Guta Oriental, una zona que ha soportado “el más largo asedio de la historia moderna”, según afirmaba Naciones Unidas en un ...

Monitoreo de los niños en riesgo de desnutrición María Mendoza abre las puertas de acceso a la casa de Punta de Mulato, Venezuela, a primeros de julio. Ella se está preparando para una sesión de monitoreo del crecimiento semanal para menores de cinco años. Los voluntarios de Caritas que se sintieron inspirados a ayudar, durante ...
Emergencias recientes
Cómo trabaja Caritas en conflictos y desastre
Caritas responds to emergencies across the globe, leads peacebuilding efforts in violence-ridden areas and helps local organisations prepare for potential disasters of all kinds. Learn more.