Caritas ofrece asistencia práctica, como ayuda per motivos de salud e higiene, pero también se centra en la educación de los migrantes para asegurarse de que tomen una decisión informada sobre la emigración.
Desde siempre, las personas se han ido lejos de su tierra natal en busca de empleo para escapar guerras, desastres naturales, pobreza, persecución, desigualdad y hambre.
La migración siempre ha ocurrido y siempre ocurrirá. Desde hace mucho tiempo ha sido una empresa arriesgada, que deja a muchos vulnerables a la explotación y al abuso, ya sea que se estén desplazando dentro de su propio país o hacia nuevos países.
Se cree que una de cada siete personas es migrante. Cada vez son más mujeres – casi la mitad del total de migrantes – y cada vez más viajan solas. Asimismo, cada vez más niños están emigrando solos y no como parte de un grupo familiar. Puede ser una experiencia aterradora e incluso mortal.
Caritas reconoce la valentía y el espíritu firme de las personas que quieren emprender una nueva vida para ellas y sus familias. No obstante, quiere que la migración sea una opción informada y hace campaña para que los migrantes sean protegidos adecuadamente por la ley. Caritas cree en una visión positiva de la migración – los migrantes deberían ser bienvenidos, ya que aportan muchos beneficios para los países anfitriones, no sólo para aquellos que han dejado atrás.
“Fui forastero y me acogisteis en vuestra casa; estuve desnudo y me vestisteis”. (Mateo 25:35-36)
Actualizaciones de caritas sobre migración y la trata

On the World Day of Migrants and Refugees, promoted by the Vatican, Caritas Internationalis joins Pope Francis to draw attention to the often forgotten tragedy of internally displaced people (IDPs)...

On the World Day against Trafficking in Persons, Caritas and COATNET urge governments to intensify efforts to stop increased number of exploitation during the pandemic

Entre los efectos de la COVID-19 en nuestras sociedades, existe una mayor posibilidad de que las personas vulnerables, especialmente los menores, puedan convertirse en víctimas de la trata, abusos y explotación de seres humanos.

Las condiciones de vida y el hacinamiento en los campamentos de refugiados rohingya, en Bangladesh, están causando un duro impacto en el bienestar físico y psicológico de los refugiados

Existe la urgente necesidad de recibir a los refugiados con empatía y solidaridad y de abordar las causas fundamentales del fenómeno, desarrollando un sistema económico justo que les garantice igualdad de oportunidades.

La crisis de refugiados en las islas del Egeo se encuentra en un punto de inflexión, que requiere una acción urgente por parte de las autoridades griegas y la comunidad internacional

En el FMMD de Ecuador de esta semana, Caritas exhortará a los Estados a proporcionar servicios sociales básicos a los migrantes.

El enfoque de la Semana de Acción Mundial 2019 de la campaña de Caritas Compartiendo el Viaje es desatar el poder de las artes creativas para promover una mayor comprensión de la migración.

Los estados miembros de Naciones Unidas adoptaron el Pacto Mundial para la Migración el 10 de diciembre en una cumbre en Marrakech. Más de 160 naciones firmaron el primer pacto internacional de la historia para promover la migración “segura, ordenada y regular”. Caritas Internationalis elogia a todos aquellos gobiernos que han firmado el pacto. En ...
Cómo trabaja Caritas en migración
Caritas aborda directamente las cuestiones relativas a la migración. Trabaja para asesorar y proteger a todos los migrantes – hombres, mujeres y niños – para evitar la trata y el abuso. Caritas hace incidencia a favor de los derechos de las trabajadoras y trabajadores domésticos – que a menudo son migrantes – y de protección legal adecuada para todos los que se desplazan en busca de empleo y seguridad. Para saber más.